NUEVOS JUICIOS PARA VIEJAS COSAS
CINCO ARTISTAS NORTEÑOS PRESENTAN SUS VISIONES DE SU ENTORNO Y LOS OBJETOS QUE PUEBLAN SU COTIDIANEIDAD
Por Alberto Revoredo

En “Inventario”, cinco artistas del norte del país decidieron “partir de lo cotidiano para alterarlo, extraerlo de nuestra realidad automática, revisarlo y trasgredirlo para someterlo a nuevas percepciones o nuevos juicios”. De este modo “el objeto se descontextualiza y exhibe sus múltiples posibilidades como tema y metáfora, haciendo palpable la paradoja de su condición efímera, así como su vínculo emotivo con el artista poseedor”.
Así, convocados por el trujillano Jean Paul Zelada (quien también participa), Juan Chávez (Chimbote, 1970), Juan Carlos Alvarado (Trujillo, 1978), Óscar Alarcón (Piura, 1975) y Manolo Rodríguez Silva (Trujillo, 1972) han formado, a partir de un planteamiento figurativo, que incluye diversas técnicas, “un catálogo o compilación sentimental de fragmentos, objetos y rincones artificiales de su espacio habitable”.
AFECTOS PERSONALES
Cajas y frascos de tinta china, de útiles para dibujar, o el vinilo del clásico Thriller de Michael Jackson se mimetizan con el repetitivo diseño de un mantel hogareño. Reminiscencias familiares y objetos del taller de Juan Carlos Alvarado se funden en una sola imagen en la serie que presenta. La técnica mixta utilizada refuerza la idea.
Zelada desempolva una chaqueta de cuero, mientras que Alarcón saca del armario zapatos, mochilas, camisas, llaves, libros, tazas, y otras inanimadas pequeñeces, con las que tienen una relación de proximidad, extrañamente emotiva y efímera al mismo tiempo. Lo de Juan Chávez es más íntimo y ajeno, pero, al igual que en los planteamientos anteriores, los efectos personales terminan convirtiéndose en afectos personales.
Manolo Rodríguez va un poco más allá, imprimiendo un sutil giro a su propuesta: “Yo tengo muy poca pasión por elementos de mi entorno, ya sea el caballete o mis pinceles. Los tomo como objetos útiles, pero no siento pasión por ellos. Lo que sí encontré y que me pareció interesante dentro de las cosas que tenía, fueron mis libros y catálogos de pintura. Saqué imágenes de ellos y las concreté en una obra. Los libros tienen más significación para mí, son algo que cuido”, explica.
De otro lado, inquirido sobre el panorama artístico en la Ciudad de la Eterna Primavera, Juan Carlos Alvarado asevera: “En Trujillo todavía hay una idea de la pintura que es bastante limitada; hay mucha tendencia a lo vernacular y costumbrista”. Asimismo, nos reafirma que por allá “hay muy pocas entidades que apoyan a los artistas, y que no existen galerías”.
MÁS INFORMACIÓN
DÓNDE: Galería Artco (Rouad y Paz Soldán 325, San Isidro).
TELÉFONO: 221-3579.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Casa Nuestra Editores acepta todo tipo de comentarios, con excepción de aquellos que trasgredan el respeto y el buen trato entre las personas.